Nicaragua - Única Como Vos
Antecedentes

- La construcción y calidad gráfica evoca al pasado de Nicaragua, un pasado que nadie quiere recordar.
- Sus aplicaciones resultan poco útiles y no tiene un margen de adaptabilidad en otros entornos que no sea únicamente el entorno impreso.
- La marca no genera simpatía con los nicaragüenses y sienten que podría mejorar.
- La frase “única…original“ no es suficiente para potenciar un atractivo, puesto que todos los países son únicos y originales.
¿Qué es Nicaragua?

Nicaragua es un país donde se podría decir que se cohabita con el pasado, en el buen sentido. Nicaragua es un país que mantiene viva las tradiciones año con año, que su actividad cultural es la fuente de ingresos de muchísimas familias, que sus productos realizados a mano y con toques coloniales mantienen interesados a habitantes y extranjeros, que la variedad de historias y mitos hacen interesantes las pláticas de la gente mayor del país, que la comida es una de las más peculiares y autóctonas de la región, que el hablado es heredado de siglos de enseñanza y que todavía conserva comunidades que hablan lenguas aborígenes y viven como tal; Nicaragua es el centro de américa y una parada obligatoria para pasar caminando y conviviendo con la gente del lugar, que llenará de calidez y experiencias atrevidas tu recorrido.

Anteriormente mencioné que el slogan no es algo que la haga relevante. Pero ¿única como vos? La cosa cambia bastante cuando hacemos la comparación de lo propio del país con lo propio de cada ser humano que pisa esta tierra y decide aventurarse en cada uno de los rincones y lugares recomendados. Nicaragua es la casa de mucha gente que no nació acá y de aquellos que han decidido quedarse, porque encuentran un espacio donde su esencia única puede ser saciada con la gente, el lugar, la comida, las aventuras y los retos que conlleva vivir acá.
Única como vos se convirtió en nuestro Insight luego de darle tantas vueltas en nuestra investigación del vivir, pensar, actuar, compartir y construir de los nicaragüenses y extranjeros que decidieron hacer de este pedazo de tierra su hogar.
¿Quiénes son Nicaragua?

El país está acompañado de historia musical, literaria, artística, gastronómica, bélica y de muchísimas caídas y remontadas a lo largo de sus siglos. Nicaragua posee un bagaje cultural sobresaliente a pesar de sus limitantes sociales, culturales y económicas. En este país se han producido canciones que han llegado a oídos de otros continentes, poesía que ha inspirado a grandes escritores; ha sido la casa de obras visuales y cinematográficas, el refugio o la respuesta a la calidez del hogar que muchos extranjeros buscan, adoptan y presentan como suyo.
Todo ello es proyectado por cada uno de los autores de la imagen pública, cultural y comercial del Nicaragua.

Propuesta 1



Solución 1


Al lado de la propuesta nuestro Insight, con la tipografía escogida y ligeramente modificada en su composición visual. Esta solución no solo permite que pueda reproducirse como un imagotipo en ciertos escenarios (separando el símbolo con el insight), sino que cumple nos permite que se reduzca y adapte sin problemas a los entornos más comunes que una marca país puede requerir ser vista, comercializada y compartida por los habitantes y visitantes.











Propuesta 2

¿Y qué hay del otro lado? Marcela decidió interpretar el concepto de otra forma, que si bien estaba encaminada por el mismo lado, su concepción profesional le hizo dilucidar otras alternativas para el proyecto. Al principio decidimos descartar los bocetos por temas de aplicación y rendimiento de la marca, aunque no nos desapegamos de ellos y decidimos buscar otras alternativas de diseño (como la propuesta uno). Finalmente, logramos rescatar dos soluciones acordes a lo que queríamos y Marcela comenzó a darles vida.

En contraposición a la propuesta 1, escogimos una fuente tipográfica un poco más arraigada a los orígenes de las comunidades aborígenes del país, semejante a su forma de escribir y representar las letras y formas; Mancodo fue la escogida. Montserrat funciona como fuente secundaria para toda la comunicación digital e impresa de la marca por temas de legibilidad, sumado a que su estilo no es agresivo a pesar de ser una tipografía de palo seco.

Esta paleta cromática se extrae igualmente del entorno que habitan los nicaragüenses, solo que de una zona muy particular y que es el centro de atención de todos aquellos gustosos por las artesanías y los colores vivos que pueden encontrar en estas locaciones pintorescas del país. Los colores escogidos para estas propuestas no son ajenos al pensar del colectivo del país, puesto que son la base para crear los productos más representativos del país. La paleta cromática precisamente de nuestra investigación y concepción de Nicaragua.

Solución 2

Una propuesta que responde a otro extremos de la investigación y concepción del proyecto. La idea de mantener formas comunes para crear un símbolo semejante al escudo nacional de país e incluir a una persona dentro del “escudo” abriendo los brazos, es la síntesis de que el nicaragüense es quien construye el país, y se lo lleva a donde sea abriendo los brazos a aquellos que deseen conocerle. La propuesta responde perfectamente a espacios de reproducción mínimos y permite ser identificable fácilmente en sus aplicaciones. Debajo se coloca el título de la marca en la tipografía seleccionada.









Propuesta 3
Para la última propuesta, decidimos tomar la opción “descartada” y buscar una solución para hacerla funcional. A como se muestra en los bocetos de la propuesta dos, esta solución parecer ser más un identificador literal que cada persona lleva en sus dedos; una huella dactilar.

Respetando decisiones como la tipografía y la paleta cromática, Marcela reconstruye el boceto de una huella dactilar adicionando el elemento del escudo. La propuesta puede explicarse de la siguiente manera: a dónde vamos, siempre marcamos nuestra esencia, la llevamos impregnada en nuestros ojos, nuestra voz, nuestra manos. Si al momento indicar de dónde somos mostramos esto como nuestra firma innata, no hay más que explicar.









¿Y CUÁL FUE LA MEJOR?
- Marcela y yo hicimos un gran trabajo, a pesar de la complicada agenda logramos congeniar bastante bien.
- Proyectos como estos deberían presentarse cada vez más, más de alguna propuesta sí puede ver la luz por parte de alguien interesado.
- Existen muchas mentes creativas, organizadas y profesionales para hacer grandes trabajos, pero pocos los descubren y muy pocos deciden exponerse.